Liderazgo Curricular

Liderazgo Distribuido

Profesora alumna

El presente estudio denominado Liderazgo Distribuido en procesos de gestión curricular posee dos objetivos. En primer lugar, describir y analizar las prácticas de liderazgo instruccional distribuido en el contexto escolar, y en segundo lugar, busca describir la relación entre el liderazgo distribuido y el liderazgo instruccional en los colegios seleccionados.

De esta manera, se pretende contribuir con evidencia empírica en el vínculo entre el liderazgo distribuido y la gestión curricular, que permitirá a las escuelas comprender cuáles son las prácticas que hacen posible dicho vínculo y enfocar los procesos de interacción en los establecimientos en un marco instruccional con el objetivo de mejorar los resultados de aprendizaje. 

En este marco, se plantea una investigación de enfoque mixto, de diseño explicativo secuencial. En la fase cuantitativa, se pretende indagar mediante estadística descriptiva y correlacional las características del liderazgo distribuido en las escuelas seleccionadas y su relación con el liderazgo instruccional. En su fase cualitativa, tiene como objetivo profundizar a través de la metodología de estudio de caso, la práctica del liderazgo distribuido en los contextos escolares, mediante observaciones, entrevistas en profundidad, shadowings y análisis de artefactos y dispositivos.

En definitiva, se pretende describir cómo las prácticas de liderazgo se distribuyen en el marco de la gestión curricular, expresadas en interacciones, rutinas y herramientas. En este sentido, la relevancia del estudio se enmarca en ser el primer estudio en Chile y probablemente a nivel global que profundiza en las prácticas de liderazgo e interacción entre los agentes educativos a nivel instruccional y, específicamente, en el ámbito de la gestión curricular. Lo que permitirá, por una parte a los investigadores, observar un ámbito que no se había explorado anteriormente y por otro lado, a los agentes de toma de decisión, vincularse con el contexto real de la escuela en el ámbito curricular; y finalmente a los lideres de escuela (formales e informales) informarse qué, cuales y cómo las practicas de gestión curricular se desarrollan dentro de la escuela.

Investigación realizada para el desarrollo de la tesis doctoral por Fabián Derby Allendes; Profesor de Estado en Historia y Geografía de la Universidad de Santiago de Chile, Magíster en Gestión Educacional, de la misma casa de estudios. Actualmente, estudiante de Doctorado en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile y participante del proyecto FONDEF TIC EDU 10I008 investigando la distribución del liderazgo en gestión curricular.