Liderazgo Curricular

Noticias

PILE 2015 300 200 v2¡Extensión Plazo de recepción de proyectos hasta el Lunes 29 de Diciembre!

La Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica y el Programa Avanzado en Dirección y Liderazgo Escolar UC presenta su segunda versión del Premio a las Iniciativas de Liderazgo Escolar (PILE-2015)

El concurso busca premiar a las mejores iniciativas diseñadas por alumnos y ex-alumnos UC, promoviendo la innovación, el conocimiento y las mejores prácticas desarrolladas en escuelas y colegios, siendo de gran interés para directivos, profesores, alumnos y comunidad en general.

 

Leer más...

 

El Diplomado está diseñado para desarrollar habilidades de acompañamiento y mejora de prácticas pedagógicas dentro de las salas de clases. Se espera que los participantes aprendan a registrar evidencias, a entregar retroalimentación efectiva, a generar comunidades de aprendizaje e implementar proyectos de mejora pedagógica. Los fundamentos de los cursos y temas propuestos se originan en la investigación internacional sobre buenas prácticas pedagógicas y en la experiencia nacional en procesos de evaluación y mejora escolar.  

Se realiza en conjunto entre la Facultad de Educación y la Escuela de Psicología UC, quienes han integrado capacidades desarrolladas en la experiencia de supervisión de prácticas pedagógicas y formación en liderazgo escolar,  y por otra parte, la investigación en el desarrollo de herramientas tecnológicas de análisis de videos y prácticas de retroalimentación.

 

Leer más...

El Summit Internacional de Educación es un lugar de encuentro e intercambio de experiencias - entre directivos, docentes y especialistas en educación - sobre las últimas tendencias e innovaciones en materia de gestión, liderazgo y educación escolar y superior a nivel nacional como latinoamericano.

Este encuentro reúne a las Jornadas Interamericanas de Dirección y Liderazgo Escolar y las Jornadas de Gestión de Educación Superior, las cuales se desarrollarán entre los días 12 al 16 de Enero del año 2015.

 

 

Leer más...

Rol Público del Director Escolar 

En el siguiente artículo, recientemente publicado en el diario La Tercera, Michael Johanek, Director del Doctorado de Liderazgo Educacional, Universidad de Pensilvania, y profesor del Diplomado en Dirección y Liderazgo Escolar UC, aborda el Rol Público del Director en el escenario educativo actual, tanto en estados unidos como en nuestro país.

Qué país queremos construir, cómo lo vamos a hacer y de qué manera nos involucramos, son cuestiones que se han empezado a debatir en la esfera pública, a raíz de distintos temas país, y por supuesto, la educación no ha sido la excepción, sino todo lo contrario: juega un papel clave.

 

 

Leer más...

Diplomados Educación UC - 2° Semestre 2014

Diplomado en Liderazgo para la Gestión Curricular Asignatura Matemática

El Diplomado en Liderazgo para la Gestión Curricular Asignatura Matemática entrega herramientas de gestión para que los docentes y equipos de establecimientos escolares mejoren sus capacidades operativas, accedan a información relevante del curriculum y utilicen prácticas de retroalimentación, interacción y seguimiento efectivas.

Descripción

El Diplomado en Liderazgo para la Gestión Curricular Asignatura Matemática actualiza conocimientos y herramientas para liderar la coherencia entre lo que se planifica enseñar, lo que realmente se enseña en la sala de clases y lo que finalmente los estudiantes aprenden en los establecimientos escolares (Porter, A. 2011).

 

Leer más...

¿Qué hacen los profesores que lideran sus salas de clases?  

El siguiente artículo, recientemente publicado en el diario La Tercera, aborda cómo el liderazgo escolar comienza en la sala de clases, y cómo el liderazgo de profesores con sus estudiantes se convierte en una clave fundamental para impulsar una real influencia en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje.

En la perspectiva de la formación en Liderazgo escolar, se ha generado bastante evidencia sobre el rol de Directores y otros agentes a nivel de establecimiento  sistema escolar. En ésta oportunidad nos interesa destacar cómo el liderazgo escolar  parte en la sala de clases, y cómo el liderazgo de los profesores con sus estudiantes se convierten en una clave fundamental para impulsar una real influencia en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje.

Leer más...

VI Congreso Iberoamericano de Pedagogía

La Sociedad Española de Pedagogía (SEP), fundada en 1949, organiza, desde 1955, el Congreso Nacional de Pedagogía en España y, desde el año 2000, simultáneamente el Congreso Iberoamericano. Cabe destacar que la SEP es miembro fundacional de la European Educacional Research Association (EERA) y World Education Research Association (WERA).

El VI Congreso Iberoamericano de Pedagogía tendrá lugar en la Universidad Católica Cardenal Silva Henríquez entre los días 23 al 25  de septiembre de 2014 en la ciudad de Santiago de Chile.

Leer más...

Jornadas analizan la relación entre el liderazgo y el mejoramiento escolar

Liderazgo Curricular

En el marco del II Summit Internacional de Educación organizado por la UC, la Universidad de Pennsylvania y Duoc UC, expertos internacionales expusieron los resultados de investigaciones en la materia. También directivos y profesionales presentaron experiencias educativas exitosas.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, ha señalado que el liderazgo escolar es una prioridad de la política educativa en todo el mundo. Asimismo, estudios realizados por investigadores del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación de la UC, CEPPE, confirman el rol clave de este factor. Entre otros aspectos relevantes, estas investigaciones señalan que el liderazgo del director al interior de una escuela sería la segunda variable más influyente en los resultados de los estudiantes después de la enseñanza de los docentes en el aula.

Leer más...

Influencia en Enseñanza y Aprendizajes

Liderazgo Curricular

En el contexto escolar el liderazgo que importa es el que ejerce real influencia en la enseñanza de los profesores y en el aprendizaje de los estudiantes. Esto es un valor que trasciende la contingencia y contribuye al desarrollo de los individuos, las organizaciones y el sistema escolar.

Constantes cuestionamiento son ¿Cómo sabemos que lo que estamos haciendo está bien? y ¿Cuáles de nuestros esfuerzos son efectivos en mejorar las oportunidades y logros educativos?

Es fundamental identificar cuales son aquellos factores o elementos que tienen un mayor grado de influencia en la calidad de la experiencia y los logros educativos para poder focalizar los esfuerzos con precisión y efectividad en el impacto esperado.

Leer más...