¿Qué hacen los profesores que lideran sus salas de clases?
El siguiente artículo, recientemente publicado en el diario La Tercera, aborda cómo el liderazgo escolar comienza en la sala de clases, y cómo el liderazgo de profesores con sus estudiantes se convierte en una clave fundamental para impulsar una real influencia en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje.
En la perspectiva de la formación en Liderazgo escolar, se ha generado bastante evidencia sobre el rol de Directores y otros agentes a nivel de establecimiento sistema escolar. En ésta oportunidad nos interesa destacar cómo el liderazgo escolar parte en la sala de clases, y cómo el liderazgo de los profesores con sus estudiantes se convierten en una clave fundamental para impulsar una real influencia en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje.
En las salas de clases de nuestro país es posible alcanzar un alto grado de alineamiento entre profesores y estudiantes y así potenciar aprendizajes mas allá de los mínimos e incluso de los estándares esperados. Algunos elementos para lograr este propósito son que el grupo de profesores debe tener una mirada sistémica de la sala de clases, es decir, la entienden como un todo del que ellos forman parte. Por otra parte, los profesores deben tener un propósito claro con sus estudiantes el cual nace desde un vínculo auténtico, de un conocimiento profundo de los estudiantes y de su contexto. ¿Quién es cada estudiante dentro de mi sala de clases? ¿Qué los moviliza? ¿Cuáles son sus fortalezas? ¿Qué necesita cada uno de ellos?
Para conocer más sobre esta noticia, acceda en el siguiente link: Liderazgo del Profesor